Después de una semana sin publicar nada en mi página estoy de regreso. En mi ausencia, los temas que han dominado los medios básicamente son dos, y no, son el coronavirus, ni el plan de estímulo económico.
Este lunes lo que acapara los medios estadounidenses es el Servicio Postal (USPS), un tema que viene fuertemente desde la pasada semana. Esto ya que Donald Trump ha amenazado con desmantelarlo, con la supuesta intención de evitar que las personas voten por correo.
Durante los últimos meses, el opositor Partido Demócrata ha estado promoviendo la idea del voto por correo debido a la pandemia, sin embargo, Trump y el Partido Republicano se han mostrado opuesto a dicho plan razón por la cual han presentado procesos legales en los tribunales para evitar que los estadounidenses puedan ejercer su derecho a través de Servicio Postal. Como esto no les resultó muy bien, ahora la estrategia es retirarle el financiamiento al USPS para evitar que esta institución esencial pierda la capacidad de poder manejar la gran cantidad de votos que se podrían emitir antes del día de las elecciones.
Trump alega que el voto por correo podría ser utilizado para cometer fraude, pero este método legalmente establecido no es una práctica nueva y ha existido durante décadas. De hecho, en el 2016 uno de cada cuatro votos fue emitido por correo.
El otro tema que ha dominado los titulares en los últimos días es la selección de la senadora por California Kamala Harris como compañera de boleta del candidato presidencial demócrata Joe Biden. La elección de Harris es una decisión que hace historia, ya que ella se ha convertido, no solo en la primera mujer en buscar la vicepresidencia del país, sino también en la primera persona no blanca en hacerlo. Harris, es descendiente de padre jamaiquino y madres hindú.
Si la elección de Harris dejará o no beneficios a la campaña de Biden, solo el tiempo lo dirá. Como siempre ya hay defensores y claro está la línea de Fox News que está tratando de desacreditar a la senadora. Solo resta esperar y ver.
Sobre el plan de estímulo, todo está estancado, los legisladores demócratas están ahora más enfocados en el USPS, y los republicanos – pareciera que se olvidaron del tema. Trump emitió una orden ejecutiva otorgando una ayuda semanal de $400 a las personas desempleadas, pero cuando está comience a llegar a los beneficiarios, solo serán $300 dólares según se dijo este fin de semana. Mientras tanto, los congresistas no hablan de ninguna forma para ayudar a los desempleados y cuando se han referido al tema lo han hecho para acusar a los miembros del partido contrario.
Aunque muchos creen que la pandemia ya pasó, y aunque los medios ya no dan mucha cobertura al tema, la verdad es que no, aun tememos pandemia y todo indica que podría ser para rato. Los Estados Unidos continúa registrando en promedio diario de mil muertes y el total ya supera los 170,000. Las proyecciones de los Centros Para el Control de Enfermedades indican que para fines de este mes el país tendrá más de 182,000 vidas perdidas por Covid-19, una cifra que se ve alcanzable ya que cada día se registran no menos de 40,000 nuevos contagios.
En ese mismo contexto, la semana pasada, Rusia anunció que tenia la primera vacuna efectiva con el coronavirus. Aunque esto se supone seria una buena noticia, los medios y funcionarios estadounidenses y europeos pusieron todos sus esfuerzos para desacreditar dicho logro. Pese a esto, Rusia sigue hacia delante con su cura y planea producirla masivamente en los siguientes meses para asegurarse de que “la vacuna de Vladimir Putin”, como la han llamado algunos, llegue a todos los ciudadanos rusos.
Se podría decir que eso ha sido lo más relevante en el contexto informativo de la última semana.